lunes, 18 de febrero de 2013

Vigo es el segundo consistorio de su tamaño que destina menos fondos para gasto social


Vitoria, Bilbao, Granada, Valladolid, Hospitalet, Gijón, A Coruña, Elche y Alicante, con un número similar de habitantes, invierten más en bienestar


Vigo es una de las grandes ciudades españolas cuyo ayuntamiento destina menos fondos a programas de protección y promoción social. Según los presupuestos municipales recogidos por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la ciudad gallega es de entre las once de un tamaño de población similar la segunda que menos atención económica presta a los programas sociales, solo situándose por encima de Córdoba, que destina a tal fin 16,8 millones de euros, por 17,6 de Vigo.
Las seis ciudades situadas por debajo de Vigo en volumen de población derivan a los programas de atención social de los más necesitados más dinero que lo decidido por el Gobierno de Abel Caballero, llegando en el caso de Granada a 31,9 millones de euros e incluso a 63 millones en Vitoria, aunque en el caso de las ciudades vascas sus presupuestos municipales duplican a los de su tamaño gracias a la financiación lograda a través del concierto económico de su comunidad.
Partida mantenida
La partida social viguesa se repetirá en la misma dimensión en el 2013, tal y como está fijada en los presupuestos recientemente aprobados y que destinan otros 12 millones a educación, 11 más a la subvención del transporte, y otros 1,7 a becas de comedor en los centros escolares del municipio.
Del grupo de once ciudades españolas que oscilan entre 350.000 y 230.000 habitantes, Vigo es la octava en gasto de personal contratado por el propio Ayuntamiento, dedicando a dicho capítulo 67 millones de euros, frente a los 156 de Bilbao; 137 de Vitoria; 96 en Gijón, 95 en Granada; 90 en Hospitalet; 86 de A Coruña; 85,6 de Bilbao; 83 de Vitoria, y 80 de Elche.
En gastos totales, el Ayuntamiento olívico ocupa el mismo octavo puesto, con 217,7 millones utilizados el pasado ejercicio, frente a los 225 de A Coruña, o los 234 de Granada, pese a contar ambas poblaciones con menor número de residentes.
En el mismo grupo poblacional Vigo es en cambio la séptima urbe en gastos públicos básicos, partida a la que se destinaron 105 millones de euros, según las cuentas recogidas por el ministerio dirigido por Cristóbal Montoro.
Los impuestos directos obtenidos por el Ayuntamiento ascienden a 100,5 millones, por 86 en el caso coruñés.

Fuente: LVG 

No hay comentarios:

Publicar un comentario