miércoles, 6 de marzo de 2013

Vigo pierde su cuarto festival de música en tan solo tres años

Alternavigo, referente de rock y metal, no logra mecenazgo en la Red


El festival Alternavigo no ha conseguido la meta de regresar en el 2013 a través del mecenazgo de sus seguidores. El certamen se creó en el 2008 con el rock y el metal como línea argumental. Tras dos ediciones, el certamen desaparecía en medio de la crisis. En el 2010 se celebró la última cita en el Ifevi y los aficionados al género que menos escatima en decibelios se quedaron sin el modesto pero pero bien armado festival. Pero sus impulsores aún no había tirado la toalla. Hace dos meses, la organización, Breaking Producións y Suspiria Records, anunciaban que abrían una campaña de recaudación de fondos a través del crowfunding en la red Verkami «para volver a hacer del Alternavigo un referente de los festivales de metal del Estado». Tras perder el apoyo del Concello de Vigo, el objetivo era conseguir 35.000 euros a través de donantes en Internet para producción y contratación de grupos. El plazo para lograrlo terminó la semana pasada y terminó sin éxito. Solo pudieron recaudar 3.356 euros.

Breogán Cabezas, de Breaking Producións, lamenta el resultado: «Tivo moito apoio nas redes sociais, moitos ?Me gusta?, pero non se traduxo en aportacións económicas en Verkami. En fin, se á xente non lle interesa...», comenta desde la organización aunque deja una puerta abierta. «Está moi difícil, pero no futuro quen sabe...».


Ni emergentes, ni clásicos

La desaparición del Alternavigo se suma al eclipse de otras citas musicales. El verano pasado cayó el VigoTransforma, que perdió el apoyo de los que habían sido sus principales patrocinadores, la Xunta y el Puerto de Vigo. El evento celebró su primera edición en el 2010 y acercó a la ciudad a artistas como Jeff Tweddy, Divine Comedy, The XX, Devendra Banhart, Orbital o De la Fe y las Flores Azules, Yann Tiersen, Vetusta Morla o Moby.

El Revoltallo de Valladares también echó el cierre el verano pasado. Tras dieciocho ediciones consecutivas, el Festival de Música Emerxente no pudo acudir a la cita en el monte de Os Pozos. A la crisis económica se sumó la falta de motivación en la junta juvenil del Centro Veciñal e Cultural de Valladares.

Pérdida más notable es la del Festival de Música de Vigo Are More, que acabó en el 2009 su brillante historia en una década -primero en el Teatro Fraga y después en Salesianos- en la que pasaron por la ciudad estrellas como Jennifer Larmore, Inva Mula, la Filarmónica de Berlín, Teresa Berganza, Ann Sofie von Otter, Ara Malikian, Ute Lemper, Mirella Freni, Kiri Te Kanawa o Diego el Cigala.

Este año, además, la Fundación Barrié también canceló temporalmente su ciclo de jazz.

eventos de prestigio que han desaparecido

El festival cumplió un década en el 2009, el año de su última edición.

Tuvo dos ediciones y grandes estrellas. El año pasado ya no se hizo.

Tras 18 años, el año pasado no superó la mayoría de edad.



Fuente: LVG

No hay comentarios:

Publicar un comentario