martes, 10 de julio de 2012

Miguel Ángel Blanco

Concejal por el Partido Popular de ErmuaVizcaya. Secuestrado por ETA a las cuatro de la tarde del jueves 10 de julio de 1997. Durante dos días se produjeron manifestaciones en toda España pidiendo su liberación y, finalmente, la tarde del sábado 12 de julio apareció herido de muerte con dos heridas por arma de fuego en la cabeza. Falleció horas después, en la madrugada del 13 de julio.


Hijo de Miguel Blanco (albañil) y de Consuelo Garrido (ama de casa), ambos nacidos en la población orensana de Junquera de Espadañedo, Miguel Ángel tenía una hermana, María del Mar.
Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco en Sarriko (Bilbao); durante un tiempo trabajó como albañil con su padre, hasta que encontró otro trabajo más acorde con sus estudios como economista en la consultoría Eman Consulting en la localidad de Éibar a donde se trasladaba diariamente en ferrocarril, rutina que facilitó su secuestro a los terroristas.
Compaginaba su trabajo con la música y tocaba la batería como aficionado en un conjunto musical llamado Poker; era fan del grupo Héroes del Silencio. Asimismo era aficionado al deporte y entre sus planes estaba el de realizar una marcha a Madrid para reivindicar la restauración y reapertura del polideportivo ermuarra, que más tarde, tras su asesinato llevaría su nombre.
En 1995 se afilió a Nuevas Generaciones del Partido Popular País Vasco, dirigidas en aquella fecha por su amigo Iñaki Ortega Cachón. Éste lo convenció y logró que se integrara en el comité ejecutivo provincial y posteriormente fue elegido número tres en las listas del PP en las elecciones municipales de mayo en 1995, en las que su partido cuadriplicó sus anteriores resultados en Ermua, logrando su acta de concejal.
Aunque estaba soltero, tenía novia desde hacía siete años y proyectaba casarse en septiembre de 1997.

El mismo día del secuestro, una llamada en nombre de la organización terrorista ETA, efectuada como era habitual al diario Egin, había exigido al gobierno de José María Aznar el acercamiento de los presos de ETA al País Vasco como condición indispensable para su liberación, dando 48 horas como ultimátum. El mismo día se convocó una manifestación multitudinaria en Madrid y otras grandes ciudades para pedir su liberación.
A las 16:50, cincuenta minutos después de que concluyera el ultimátum, Miguel Ángel recibió dos disparos en la cabeza en las cercanías de la localidad guipuzcoana de Lasarte-Oria, que le dejaron herido de muerte. El arma utilizada fue una pistola marca Beretta del calibre 22 con silenciador.
Los disparos no lograron acabar con la vida del edil al instante. Fue trasladado a un hospital en estado crítico y falleció a las 4:30 de la madrugada del sábado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario