martes, 15 de enero de 2013

Ofensiva de Pastor en Bruselas para que Vigo sea puerto nodal


Remite cartas al presidente del Consejo de Europa y a responsables de Transportes de la UE para modificar los mapas de infraestructuras

Tras el fiasco de la enmienda pactada por los eurodiputados españoles de PP y PSOE en la Comisión de Transportes de la UE del mes de diciembre, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha emprendido una ofensiva para convencer a Bruselas de la necesidad de incluir al puerto de Vigo como principal en la Red Transeuropea de Transportes. El pasado jueves remitió tres cartas al vicepresidente de la Comisión Europea, Siim Kallas, otra al titular de la Comisión de Transportes y Turismo, Brian Simpson, y una última al presidente del Consejo de la UE y primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, en las que demanda "una serie de correcciones" en los mapas de infraestructuras comunitarios. De ello informará hoy en el Senado en respuesta a una pregunta registrada por el PSOE sobre las gestiones del Gobierno en Bruselas.


En la misiva se alude a un "error" que sería subsanable durante la última fase de tramitación. Pastor demanda modificar el itinerario ferroviario de la red básica o nodal para mercancías en el noroeste de España para incluir la línea actual que transcurre en paralelo a la frontera portuguesa y gira al norte hacia Redondela y Pontevedra.


Añade a continuación que "España sigue considerando que el puerto de Vigo debe ser un nodo de la red básica -core network- dada su importancia en el noroeste español, así como por las potenciales inversiones privadas asociadas al desarrollo de la Autopista del Mar que le uniría con el puerto de Nantes". El escrito remitido desde Fomento insiste en que "sería aceptable para España que esta cinclusión se materializase mediante la inclusión de una plataforma multimodal en dicha red, tal y como los técnicos de la Comisión confirmaron que sería aceptable".


La titular de Fomento solicita "un nuevo esfuerzo que permita incluir el conjunto de las modificaciones señaladas" y que fueron detalladas en una propuesta enviada a la Comisión Europea el pasado mes de febrero, justo antes de la celebración del Consejo Europeo de Transportes en el que participan todos los ministros europeos de infraestructuras. En aquella ocasión el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transportes, Siim Kallas, se había negado a la inclusión de Vigo como puerto nodal para no crear "un precedente diabólico"y dejar sin valor unos mapas negociados durante dos años con los Estados y sobre los que había acuerdo con el anterior Gobierno español. La última posibilidad de Vigo es ahora un acuerdo entre los ponentes parlamentarios, la Comisión y el Consejo antes de llevar el texto definitivo dentro de unos cinco meses al pleno para aprobación.


Fuente: FDV

No hay comentarios:

Publicar un comentario