martes, 12 de marzo de 2013

Peinador perdió el 60% de sus viajeros en sólo cinco años

Oporto inicia 2013 también en caída y el pasado mes de febrero bajó casi el 7 por ciento


Peinador ha perdido más del 60 por ciento de sus viajeros desde 2008, según los datos que maneja AENA sobre la estadística mensual.



En el último mes certificado, febrero, pasaron por Peinador un total de 46.314 pasajeros, un 17,8% menos que en febrero de 2012. Pero como destacan en la web Vuelos Vigo 'el dato es mucho mas escalofriante si lo comparamos con febrero del año 2008. Ese mes pasaron por Peinador un total de 106.368 pasajeros', lo que supone un descenso del 60 por ciento. 'La situación está ya en un punto limite, y no podemos escudarnos en la crisis, o en la caída generalizada de toda la red AENA. Nuestra situación es mucho mas crítica, e invita a que instituciones y empresarios hagan una reflexión profunda y se pongan manos a la obra', explican los responsables de esta página especializada en lo que ocurre en Peinador.

En febrero,Iberia Express notó los efectos de la huelga con una caída en las ocupaciones, y por contra Air Europa tiene subidas por este mismo motivo. Tenerife mantiene una ocupación superior al 90%. Y en cambio Barcelona sigue sin levantar cabeza debido la pésima programación de Vueling. 'Desde que le cortaron la subvención del vuelo a Londres está aplicando una política que firmaría la propia Ryanair, y como castigo está dejando la ruta bajo mínimos'.

También Oporto apunta problemas y en febrero su aeropuerto registró un decrecimiento en el tráfico de pasajeros de un -6,8% y de un -12,7% en el número de movimientos procesados, habiendo servido un total de 358.870 pasajeros, 26.059 menos que en el periodo homónimo de 2012.

Este resultado negativo, según su gabinete de comunicación, se debe en parte a que el mes de febrero de este año ha sido más corto que el anterior y a que ha habido una disminución de los billetes ofrecidos por las aerolíneas. En febrero las compañías aéreas que más destacó fue TAAG (+30,6 por ciento).




Fuente: AD

No hay comentarios:

Publicar un comentario