El Partido Popular ofrece un proyecto ilusionante en el que la generación de
empleo y de oportunidades, la equidad, la movilidad social y el compromiso
con el bienestar serán los elementos clave para poder afrontar juntos y con
garantías de éxito las imprescindibles reformas económicas que España
necesita para recuperar la senda de la prosperidad.
La economía española necesita un horizonte de certidumbre. Nuestro proyecto confía en las posibilidades de la sociedad española, que siempre ha dado lo mejor de sí misma cuando ha sido llamada a grandes tareas en común. Sólo quien confía en los ciudadanos puede generar la confianza necesaria para llevar a cabo el cambio que España necesita.
Nuestro proyecto dará el protagonismo a la sociedad para liberar su potencial. La creación de empleo será la clave para que todos los ciudadanos puedan hacerse dueños de su propio futuro y de los nuevos espacios de libertad. Ese será el compromiso de nuestro gobierno.
La movilidad social es una exigencia de justicia y un factor esencial para la cohesión de nuestra sociedad. Hoy la sociedad española es más injusta porque ofrece menos oportunidades. Queremos que se reconozca el esfuerzo y el trabajo bien hecho. Apoyaremos la iniciativa, la innovación y el talento. Con ello podremos garantizar una sociedad del bienestar más solidaria en la que nadie quede al margen.
El Partido Popular ofrece una política económica que permitirá a los españoles estar en condiciones de competir con éxito en la economía global del conocimiento. Nuestros objetivos económicos tienen una dimensión global, pero están pensados para el bienestar de cada ciudadano.
La economía española necesita un horizonte de certidumbre. Nuestro proyecto confía en las posibilidades de la sociedad española, que siempre ha dado lo mejor de sí misma cuando ha sido llamada a grandes tareas en común. Sólo quien confía en los ciudadanos puede generar la confianza necesaria para llevar a cabo el cambio que España necesita.
Nuestro proyecto dará el protagonismo a la sociedad para liberar su potencial. La creación de empleo será la clave para que todos los ciudadanos puedan hacerse dueños de su propio futuro y de los nuevos espacios de libertad. Ese será el compromiso de nuestro gobierno.
La movilidad social es una exigencia de justicia y un factor esencial para la cohesión de nuestra sociedad. Hoy la sociedad española es más injusta porque ofrece menos oportunidades. Queremos que se reconozca el esfuerzo y el trabajo bien hecho. Apoyaremos la iniciativa, la innovación y el talento. Con ello podremos garantizar una sociedad del bienestar más solidaria en la que nadie quede al margen.
El Partido Popular ofrece una política económica que permitirá a los españoles estar en condiciones de competir con éxito en la economía global del conocimiento. Nuestros objetivos económicos tienen una dimensión global, pero están pensados para el bienestar de cada ciudadano.
España volverá a ser un ancla de estabilidad económica y confianza para
la zona euro. Las políticas que se aplican en nuestro país no pueden seguir
siendo un problema para el resto de los socios europeos. Esto daña a Europa,
pero sobre todo daña a los españoles. Nos comprometemos a asumir
plenamente y a cumplir con ejemplaridad los compromisos de estabilidad
con el resto de socios de la moneda única. Sólo así España podrá recuperar
la máxima calidad crediticia y los emprendedores españoles podrán acceder
a la financiación en condiciones comparables a las de las naciones más
prósperas y creíbles de Europa.
España y el euro serán de nuevo la mejor plataforma para que empresas y trabajadores se proyecten al mundo con confianza y respaldados por un marco institucional seguro y fiable. Estabilidad y reformas constituirán las bases de un nuevo modelo económico que favorecerá la reasignación eficiente de recursos productivos entre empresas y sectores, facilitando la bús- queda de nuevas oportunidades por parte de emprendedores y trabajado- res.
El futuro no está predeterminado. Con una clara estrategia y con visión de futuro para España superaremos la ruinosa herencia recibida. La recuperación del potencial de crecimiento de la economía española, mediante una completa agenda de reformas que modifique las estructuras económicas del país, será la tarea prioritaria de un nuevo proyecto político comprometi- do con el bienestar. Crecer más, y hacerlo sin desequilibrios, nos permitirá mejorar las expectativas de futuro, generar confianza e impulsar un ciclo virtuoso de crecimiento y empleo. Esto es lo que necesitan los españoles, sobre todo la generación de jóvenes que hoy están expulsados del mercado de trabajo.
La deuda excesiva muestra que hemos vivido a cuenta de un futuro del que ahora muchos, dentro y fuera de España, dudan que seamos capaces de hacer realidad. Tenemos ante nosotros la tarea de recomponer el futuro. Especular contra la capacidad de transformación de la sociedad española es apuesta perdedora. Juntos demostraremos que ese futuro de prosperidad es posible.
España y el euro serán de nuevo la mejor plataforma para que empresas y trabajadores se proyecten al mundo con confianza y respaldados por un marco institucional seguro y fiable. Estabilidad y reformas constituirán las bases de un nuevo modelo económico que favorecerá la reasignación eficiente de recursos productivos entre empresas y sectores, facilitando la bús- queda de nuevas oportunidades por parte de emprendedores y trabajado- res.
El futuro no está predeterminado. Con una clara estrategia y con visión de futuro para España superaremos la ruinosa herencia recibida. La recuperación del potencial de crecimiento de la economía española, mediante una completa agenda de reformas que modifique las estructuras económicas del país, será la tarea prioritaria de un nuevo proyecto político comprometi- do con el bienestar. Crecer más, y hacerlo sin desequilibrios, nos permitirá mejorar las expectativas de futuro, generar confianza e impulsar un ciclo virtuoso de crecimiento y empleo. Esto es lo que necesitan los españoles, sobre todo la generación de jóvenes que hoy están expulsados del mercado de trabajo.
La deuda excesiva muestra que hemos vivido a cuenta de un futuro del que ahora muchos, dentro y fuera de España, dudan que seamos capaces de hacer realidad. Tenemos ante nosotros la tarea de recomponer el futuro. Especular contra la capacidad de transformación de la sociedad española es apuesta perdedora. Juntos demostraremos que ese futuro de prosperidad es posible.
No existe palanca más poderosa de mejora que las propias ansias de mejorar. El Partido Popular llevará a cabo reformas económicas estructurales y
actuaciones decididas. Nuestra política económica tendrá visión estratégica
y será consciente de la urgencia del momento. Hace falta un cambio estructural que ponga bases sólidas y estables a nuestro futuro. Trabajaremos des-
de el principio con un plan de reformas que piense tanto en el corto como
en el medio y largo plazo, haciendo previsible nuestra actuación.
Atenderemos simultáneamente los siguientes tres ejes: la estabilidad macroeconómica en el contexto de la Unión Económica y Monetaria; la competitividad, flexibilidad y unidad de los mercados; y la movilidad social y el bienestar. Para hacerlo posible es imprescindible un plan de acción integral con las siguientes tareas:
Atenderemos simultáneamente los siguientes tres ejes: la estabilidad macroeconómica en el contexto de la Unión Económica y Monetaria; la competitividad, flexibilidad y unidad de los mercados; y la movilidad social y el bienestar. Para hacerlo posible es imprescindible un plan de acción integral con las siguientes tareas:
- Una política fiscal y presupuestaria decidida a atajar el déficit estructural de las cuentas públicas.
- Una reforma del sector financiero que permita el acceso de empresas y particulares a una financiación en condiciones internacionalmente competitivas.
- Una reforma laboral que ponga fin a la dualidad, permita la creación de empleo estable y genere oportunidades para todos.
- Una ambiciosa agenda de competitividad que favorezca la creación de un tejido empresarial amplio y sólido, que abra nuevas oportunidades de empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario