Pastor anuncia en Madrid una medida con la que prevé "ahorrar costes" - El delegado del Gobierno se había comprometido con los operadores a reducir a 48 horas los trámites

Las mejoras en la tramitación se probarán inicialmente en Vigo para luego extenderlas a toda la red de Puertos del Estado. "El objetivo es que todas las terminales acaben rigiéndose bajo unos mismos parámetros de eficiencia", apuntan desde Puertos del Estado, que pasaría a disponer de una única plataforma virtual en la que se realizarían todas las gestiones.
La ventanilla única administrativa permite la tramitación electrónica de toda la documentación requerida por las autoridades portuarias y otros organismos oficiales que intervienen en la importación y exportación de mercancías, como Capitanía Marítima o la Aduana. Dentro de lo posible se busca que los buques completen su documentación y obtengan los permisos antes de llegar a tierra para agilizar el desembarco o la propia carga de materiales. La gestión de escalas, la declaración de mercancías o la gestión de productos peligrosas podrá estar informada horas antes de llegar al puerto y las operaciones de carga y descarga preparadas.
El grupo de trabajo creado en Vigo por la Delegación del Gobierno en Galicia con usuarios de la terminal olívica se fijó el objetivo de despachar los contenedores en la ciudad en 48 horas cuando en la actualidad el plazo ronda los cuatro días. Si el programa se implanta con éxito en Vigo, la terminal lograría un margen temporal más eficiente que la media de los puertos españoles hasta que la ventanilla única sea una realidad en todo el territorio.
Esta iniciativa del Ministerio de Fomento sigue las directrices europeas sobre transportes. Terminales como Rotterdam, Amberes o Hamburgo ya cuentan con una solución propia de ventanilla única, pero el principal problema es que son aplicaciones individuales sin conexión entre ellas y por eso la UE aprobó en 2010 la Directiva 2010/65 sobre la Ventanilla Única Portuaria, que deberá estar implementada obligatoriamente en los 1.239 puertos europeos el 5 de Junio de 2015. Antes ya empezará a probarse el sistema a nivel estatal.
Fuente: FDV
No hay comentarios:
Publicar un comentario