De los siete grandes ayuntamientos gallegos ninguno alcanza el sobresaliente. Establecida la media en 70,9 puntos, Lugo (86,3), La Coruña (81,3,) Santiago de Compostela (80), Ferrol (78,8) y Orense (75) la superan; mientras que Vigo (65) y Pontevedra (61,3)quedan por debajo de la tabla. Así se desprende de los datos del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2012), elaborado por la organización Transparencia Internacional España, en su cuarta edición.
De los 80 indicadores analizados, divididos en seis áreas, los gobiernos del socialista Abel Caballero, en Vigo, y el nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores, en Pontevedra, son los que reciben peores puntuaciones.
En información sobre la corporación, la ciudad olívica se sitúa a la cola con 64,7 puntos, seguida Santiago con 70,6. Son las únicas que no superan la media establecida en 72,2 puntos. En el apartado de relación con los ciudadanos, Vigo y Pontevedra vuelven a suspender con un 53,8 sobre 76,3 ambas, correspondiendo en este caso la nota más baja, con 38,5 puntos, a Orense.
Las puntuaciones son altas en general en los ámbitos económico-financiero y de contratación de servicios públicos en los que la ciudad olívica alcanza la máxima al igual que Lugo. Con respecto a la segunda área, con 0 puntos Pontevedra y 25 La Coruña y Ferrol son las que salen peor paradas.
En materia urbanística y obras públicas vuelven a destacar Vigo y Pontevedra con la media más baja entre las gallegas, 64,7 y 52,9 respectivamente sobre 77,6. En cuanto a la futura ley de transparencia del Gobierno central, Vigo se queda a 24,1 puntos del promedio municipal establecido en 57,4. El resto de ayuntamientos aprueban.
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario