En 1963 la primera ciudad gallega era todavía A Coruña, pero por poco tiempo: apenas dos años después fue superada por Vigo y desde entonces la distancia ha ido creciendo hasta alanzar los 50.000 actuales. Como hitos, en estos 50 años la ciudad alcanzó los 200.000 en 1971 y los 300.000 por única ocasión en 2003, manteniéndose desde entonces en el límite, aunque sin superarlo. No obstante, el INE nunca validó los 300.000 y la máxima población reconocida fue el pasado 1 de enero de 2012 con casi 298.000. Para el Concello son 299.000.
Lo llamativo de los cerca de 140.000 habitantes añadidos en este tiempo es que prácticamente se corresponden con la suma total de Pontevedra -que tiene algo más de 80.000 censados- y Ferrol -que baja de los 70.000. Además, el área metropolitana se ha acercado hasta el medio millón de habitantes -475.000 con los 14 ayuntamientos - y equivale al 15 por ciento de Galicia.
La tabla histórica viguesa -ayuntamiento que en la actualidad es fruto de la suma de cuatro originales- se inicia en 1557 con 5.025 vecinos en la entonces villa. En 1790 ya eran 11.870, pero tras convertirse en ciudad perdió pulso y se quedó con poco más de 5.000. El siglo XX lo inició con 22.144 y lo terminó con casi 300.000.
Fuente: AD
No hay comentarios:
Publicar un comentario